Crear página web para vender en Chile puede ser una de esas decisiones para emprender que más tiempo nos toma decidir. En ocasiones, el desconocimiento en el vasto mundo de internet parece ser uno de los principales obstáculos, pero realmente en pocos clics, puedes montar tu futuro negocio para vender en internet.
La idea de esta guía es muy básica, responder a la pregunta de ¿cómo crear una página web para vender mis productos?, de forma económica, estable y segura. Pero, ¿En qué influye la estabilidad y seguridad en el futuro de tu tienda web?, podríamos asegurarte que es tan importante, como el propio posicionamiento de tu marca.
¿Qué tener en cuenta antes de crear una página web para vender en Chile?
En Creatienda, crear página web para vender productos es tan simple como dinámico. Pero, no simplemente es registrarse y estar en pocos segundos en línea, ya que realmente requiere una preparación previa.
No te preocupes, comprendemos que la organización de productos y la creación de un catálogo pueden ser tareas agotadoras. Estamos aquí para simplificar ese proceso en nuestro sitio web, donde podrás gestionar rápidamente tus productos, inventarios, precios y mucho más. Lee nuestra guía sobre crear catálogos en línea.
Sin embargo, hay algo que no podemos hacer por ti: generar esa idea maravillosa y creativa para el producto que planeas vender. Quiero detenerme aquí por un momento para enfatizar la importancia de esta idea. Necesitamos tu creatividad y visión para acompañarte en tu viaje como emprendedor en línea.
Es cierto que, al principio, te llamarás a ti mismo emprendedor, pero con el tiempo, te convertirás en un microempresario y, finalmente, en un dueño de un negocio rentable y estable. Ahora, después de esta introducción, abordaremos la pregunta central: ¿Qué debes considerar antes de crear una página web para vender en Chile?
Preguntas por resolver antes de crear tu página web
¿Qué productos planeas ofrecer?
Aquí, es importante definir claramente los productos que deseas vender. ¿Son productos físicos, digitales o servicios? ¿Tienes una gama específica en mente?
¿Qué estrategia de precios o valor adoptarás?
Debes pensar en la estrategia de precios que se adapte mejor a tu mercado y productos. ¿Ofrecerás precios competitivos o te enfocarás en el valor agregado?
¿Cuál será el diseño de tus productos?
Si ya tienes los productos, es hora de reflexionar en su diseño. ¿Qué aspecto tendrán tus productos? ¿Cómo se destacarán visualmente ante la competencia?
¿Cómo planeas promocionar tus productos?
La promoción es clave. ¿Cuál será tu estrategia de marketing? ¿Usarás redes sociales cómo Instagram, publicidad en línea o estrategias tradicionales?
¿Dónde encontrarás a tus clientes en línea?
Identificar tu mercado objetivo y los canales para llegar a ellos es esencial. ¿Qué plataformas y canales en línea son más efectivos para llegar a tu audiencia?
¿Cómo crear una página web para vender productos?
Ahora que ya tienes claro tu producto, probablemente la gran pregunta sea ¿Qué soluciones tecnológicas necesitas para tu tienda en línea?, puesto que debes asegurarte de tener las herramientas adecuadas para gestionar tu tienda en línea.
Es aquí donde lo que parecía complejo de crear, se soluciona en pocos clics. Para empezar, inicia tu registro en el siguiente enlace. Aquí se te solicitarán datos básicos como tu nombre, apellidos y correo electrónico. Luego, se te solicitara el nombre de tu tienda, debes ser creativo para elegir el adecuado.
¡Eso es todo! Al menos te hemos ahorrado semanas de programación y costosos servicios de diseño, alojamiento y otro sin número de trabajos asociados para saber cómo crear una página web para vender productos online.
¿Dónde empiezo a vender mis productos en línea?
En el menú principal de Creatienda encontrarás varias herramientas que te facilitaran tu trabajo. Productos, pedidos, medios de envío, categorías, medios de pagos e incluso elegir la tasa de impuestos, estará al alcance de un clic.
Pero, antes de subir tus productos te recomendamos. Al crear una tienda online, es importante tener en cuenta una serie de factores logísticos antes de subir los productos. Estos factores incluyen los medios de pago, la tasa de impuesto, medio de envío, la organización de categorías, y otros.
Medios de pago
Elegir los medios de pago adecuados es esencial para que los clientes puedan comprar tus productos sin problemas. Debes ofrecer una variedad de opciones de pago, como tarjetas de crédito, débito, y otro tipo de envíos.
También es importante tener en cuenta las comisiones de los diferentes proveedores de servicios de pago, para así evitar molestias al momento de generar tus pedidos.
Tasa de impuesto
La tasa de impuesto es la cantidad que los clientes pagarán por la compra de tus productos. Debes calcular esta tasa cuidadosamente, siempre ajustándote a lo recomendado por la ley chilena.
Costo de envío
Aquí debes tener en cuenta el peso, el tamaño, y la distancia de los envíos. Por lo general, te recomendamos realizar un promedio estándar y explicar muy bien hasta que punto comprar más productos puede resultar por el mismo valor de envío.
Organización de categorías
La organización de categorías es importante para que los clientes puedan encontrar fácilmente los productos que buscan. Debes crear una estructura de categorías que sea intuitiva y fácil de navegar.
Otros factores
Además de los factores mencionados anteriormente, hay otros factores logísticos que debes tener en cuenta antes de subir los productos, como la política de devoluciones, la política de reembolsos, y el servicio al cliente.
Una vez que todos estos factores estén configurados, puedes empezar a subir los productos a tu tienda online. Esto te permitirá ofrecer una experiencia de compra fluida y satisfactoria a tus clientes.
Consejos finales para tener una tienda online de éxito
Siempre que me preguntan ¿cómo crear una página web gratis para vender productos?, me gusta responder con el ejemplo. Ya te explicamos el paso a paso para crearla y adicionalmente puedes iniciar con solo invertir tu tiempo.
Luego, encontraras una tienda que te permite crear tu propio catálogo en línea, con todas las configuraciones previas. Todo esto para que tus productos tengan el mejor diseño posible, con todos los términos, garantías, devoluciones y atención al cliente necesarios para demostrar el profesionalismo al momento de vender que tanto debe caracterizarte.
Finalmente, la mejor tienda es aquella que cumple con lo que promete. No solamente se trata de saber cómo crear una página web para vender productos, sino en cómo conservar tu mercado de clientes y llegar a más rincones nacionales e internacionales.